Reglamento para los vendedores
Lineamientos y Obligaciones para Vendedores en Marketplace Ecuador
Fecha de actualización: 22 de agosto de 2025
En Marketplace Ecuador trabajamos para construir un espacio de comercio seguro, justo y transparente, donde tanto los clientes como los vendedores puedan sentirse respaldados. Por esta razón, toda tienda registrada debe cumplir con ciertas reglas y lineamientos que garantizan confianza, legalidad y buenas prácticas dentro de la Plataforma. A continuación te presentamos nuestras políticas principales:
I. Requisitos para ser Vendedor
Registro legal y fiscal
Todo vendedor que desee registrarse en la plataforma debe contar con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo en Ecuador, ya sea en calidad de persona natural o de persona jurídica. Este requisito es indispensable, pues garantiza la existencia formal y legal de la actividad económica que el vendedor realiza dentro del territorio nacional. De igual manera, el vendedor tiene la obligación de asegurar que su negocio opera en cumplimiento con toda la normativa vigente en materia legal, tributaria y comercial de la República del Ecuador, evitando así cualquier incumplimiento que pueda derivar en sanciones administrativas o fiscales.
El cumplimiento de estas disposiciones no solo fortalece la transparencia y la seguridad dentro del ecosistema digital de la plataforma, sino que también genera confianza en los clientes al saber que adquieren productos de negocios formalmente establecidos. Contar con un RUC activo implica, además, la responsabilidad de emitir facturas válidas, registrar adecuadamente las ventas y aportar al desarrollo económico del país mediante el cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes. En este sentido, el requisito no es meramente formal, sino que constituye un pilar fundamental para asegurar relaciones comerciales serias, confiables y sostenibles.
Información del negocio.
Cada tienda que forme parte de la plataforma debe completar de manera integral su perfil, incorporando una descripción clara y precisa de su negocio que permita a los clientes comprender su identidad, propuesta de valor y especialidad dentro del mercado. Este perfil debe incluir también la correcta selección de las categorías de productos que ofrece, lo cual facilita la visibilidad y la organización dentro del catálogo general, asegurando que los clientes encuentren con mayor facilidad lo que buscan.
Además, resulta indispensable que el vendedor proporcione datos de contacto actualizados, pues estos constituyen un canal de comunicación directo y confiable con los consumidores. De la misma manera, debe registrar los métodos de pago disponibles, los métodos de envío con los que trabaja y las políticas propias de servicio al cliente, tales como tiempos de respuesta, garantías, devoluciones y atención posventa. Todo este conjunto de información no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también transmite confianza y profesionalismo, pilares esenciales para consolidar relaciones comerciales exitosas y sostenibles dentro de la plataforma.
Identidad comercial.
El vendedor debe desarrollar sus actividades comerciales dentro de la plataforma utilizando un nombre comercial válido, que puede corresponder a su razón social registrada o, en su defecto, a un nombre de fantasía previamente definido para identificar su negocio ante el público. Este requisito es fundamental porque permite a los clientes reconocer con claridad a quién están comprando, aporta seriedad a las transacciones y evita confusiones con otros comercios.
En el caso particular de las cuentas unipersonales, se admite que el vendedor opere bajo su nombre propio, siempre y cuando este sea debidamente validado con su cédula de identidad y coincida con la información registrada en el RUC. De esta manera, se garantiza la autenticidad y transparencia de la operación, evitando suplantaciones y fortaleciendo la confianza de los compradores. El uso correcto del nombre comercial, sea empresarial o personal, constituye un elemento esencial para la formalidad del negocio y la construcción de una reputación sólida dentro de la plataforma.
Modelo de negocio permitido.
La plataforma no acepta bajo ninguna circunstancia el modelo de negocio conocido como Dropshipping. Esto significa que los vendedores no pueden ofrecer productos que se encuentren físicamente fuera del país ni depender de terceros proveedores internacionales para enviar los pedidos directamente a los clientes. La prohibición de este esquema responde a la necesidad de garantizar un servicio transparente, con tiempos de entrega cortos y con una gestión de inventarios que sea real y verificable dentro del territorio ecuatoriano.
En consecuencia, todos los productos que se ofrezcan a través de la plataforma deben estar disponibles en stock local, almacenados en Ecuador, de manera que se pueda asegurar la rapidez y confiabilidad de las entregas. Esta disposición protege al comprador frente a retrasos prolongados, costos ocultos de importación o incumplimientos de garantía, al mismo tiempo que impulsa el comercio formal y el desarrollo de proveedores nacionales. Operar con inventario local fortalece la confianza del consumidor y asegura que la experiencia de compra cumpla con los estándares de calidad exigidos por la plataforma.
Facturación obligatoria.
Cada transacción realizada dentro de la plataforma debe estar debidamente respaldada con una factura legal, emitida en cumplimiento de la normativa tributaria vigente en el Ecuador. Esta factura debe reflejar el valor real de la venta e incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicando el porcentaje correspondiente de acuerdo con la naturaleza del producto o servicio ofrecido, ya sea la tarifa general del 15% o la tarifa del 0% cuando así lo determine la ley.
La emisión de facturas no solo constituye una obligación legal para el vendedor, sino también una garantía de transparencia y confianza para el comprador, quien recibe un comprobante válido que respalda su adquisición y le permite ejercer derechos de devolución, garantía o reclamo cuando corresponda. Asimismo, este requisito asegura que todas las operaciones contribuyan de manera adecuada al sistema tributario nacional, fomentando un comercio formal y responsable dentro de la plataforma.
Obligaciones al registrarse.- Al crear una tienda, el vendedor debe:
- Establecer sus formas de pago.
- Definir sus métodos de envío.
- Publicar sus propios términos de servicio (políticas de cambios, devoluciones y garantías).
Duplicidad de cuentas.
No está permitido que un mismo vendedor registre varias cuentas dentro de la plataforma con el fin de manipular la visibilidad de sus productos, crear artificiosamente una mayor presencia en los listados o simular un nivel de competencia inexistente. Esta práctica distorsiona la transparencia del mercado digital, perjudica la experiencia de los compradores y afecta la equidad con la que deben operar todos los vendedores registrados.
Cada cuenta de vendedor debe corresponder a un negocio real y único, con su propio RUC, información comercial y catálogo de productos auténtico. El incumplimiento de esta disposición puede acarrear sanciones, que incluyen desde la suspensión temporal hasta la cancelación definitiva de las cuentas implicadas. De esta manera, la plataforma garantiza que la competencia sea leal, que los clientes puedan tomar decisiones de compra informadas y que todos los vendedores participen en condiciones justas y equilibradas.
Derecho de admisión.
Marketplace Ecuador se reserva plenamente el derecho de aprobar, rechazar o suspender las cuentas de vendedores que soliciten operar en la plataforma, evaluando cada caso en función del cumplimiento de los requisitos legales, comerciales y de calidad establecidos. Esta facultad busca asegurar que únicamente participen negocios que ofrezcan productos y servicios legítimos, que actúen de manera responsable y que respeten las normas internas de la comunidad digital.
La prioridad de la plataforma es mantener un entorno de confianza y transparencia tanto para los compradores como para los vendedores. Por ello, cualquier cuenta que represente un riesgo, muestre inconsistencias en la información proporcionada, incumpla las políticas establecidas o afecte la experiencia de los usuarios podrá ser rechazada en su ingreso o suspendida en su funcionamiento. Con estas medidas, Marketplace Ecuador garantiza que su ecosistema comercial se desarrolle en un ambiente seguro, ordenado y confiable, donde la seriedad de los negocios sea el principal respaldo para las relaciones comerciales.
II. Lineamientos sobre los Productos
Procedencia y legalidad.
Solo se aceptan en la plataforma productos cuyo origen legal pueda ser comprobado de manera clara y verificable. Esto significa que cada artículo ofrecido debe contar con respaldo documental que demuestre su procedencia legítima, tales como facturas de compra, registros de importación o comprobantes emitidos por proveedores autorizados. La plataforma busca así asegurar que los clientes adquieran productos auténticos, originales y que cumplan con los estándares legales y comerciales del Ecuador.
No está permitida bajo ninguna circunstancia la venta de productos robados, de dudosa procedencia, falsificados o que carezcan de la factura de origen que respalde su legalidad. El incumplimiento de esta norma constituye una falta grave y puede conllevar la suspensión inmediata de la cuenta del vendedor, además de las responsabilidades legales que correspondan. Con esta política se protege a los consumidores, se fomenta un comercio justo y se contribuye a erradicar prácticas ilícitas dentro del ecosistema digital de Marketplace Ecuador.
Productos prohibidos.- No se permite publicar artículos relacionados con:
- Armas de fuego y municiones.
- Drogas o sustancias controladas.
- Apuestas, casinos o loterías no autorizadas.
- Propaganda política.
- Pornografía o material para adultos.
- Animales vivos o en peligro de extinción.
- Medicamentos o suplementos sin registro sanitario.
- Productos caducados, usados en mal estado o fraudulentos.
- Software pirata, cuentas digitales robadas o licencias falsas.
Ética comercial y precios.
Los precios publicados por los vendedores en la plataforma deben ser justos, razonables y mantener coherencia con los valores habituales del mercado ecuatoriano. Esto implica que no está permitido ofrecer productos a precios artificialmente bajos con el fin de realizar prácticas de dumping, fraude o competencia desleal que perjudiquen a otros comercios y distorsionen la percepción del consumidor. De igual manera, tampoco se admitirán precios excesivamente altos que superen de forma desproporcionada el promedio del mercado, ya que dichas prácticas afectan la transparencia y credibilidad de la experiencia de compra.
Asimismo, no se aceptan diferencias injustificadas respecto al Precio de Venta al Público (PVP) regular que el propio vendedor mantenga en sus tiendas físicas u otros canales de venta. Esta medida busca garantizar uniformidad y confianza, evitando que el comprador perciba inconsistencias o sienta que es tratado de manera desigual por el simple hecho de adquirir a través de la plataforma. Con estas disposiciones, Marketplace Ecuador promueve un comercio digital responsable, competitivo y equilibrado, en el que los clientes encuentren precios confiables y los vendedores compitan de manera leal.
Propiedad intelectual y réplicas.
Se fomenta de manera prioritaria la venta de productos originales, auténticos y respaldados por sus marcas o fabricantes, ya que esto genera confianza y fortalece la transparencia dentro de la plataforma. Sin embargo, también se permite la comercialización de réplicas o imitaciones, siempre y cuando el vendedor cumpla con la obligación de informar al comprador de manera clara, visible y sin lugar a dudas que el artículo ofrecido corresponde a una réplica y no a un producto original. Esta aclaración debe aparecer en el título, la descripción y los detalles de la publicación para evitar cualquier tipo de confusión.
En ningún caso está permitido utilizar logotipos, empaques oficiales, imágenes promocionales o cualquier elemento visual de marcas registradas que pueda inducir a error o hacer creer al comprador que se trata de un artículo original. Además, el precio fijado para estas réplicas debe ser coherente con su condición, reflejando de manera evidente que no se trata de un producto auténtico y evitando que se intente vender al mismo valor que un artículo original. De esta forma, la plataforma protege a los consumidores, promueve la transparencia en las transacciones y evita posibles infracciones legales relacionadas con la propiedad intelectual y el uso indebido de marcas registradas.
Recuerde que el vendedor es el único responsable de sus publicaciones; cualquier reclamo legal recaerá sobre él, no sobre Marketplace Ecuador.
III. Lineamientos sobre la Información de Productos
Fotografía de productos:
- Las fotos deben reflejar el producto real. No son aceptados renders.
- No se permiten textos, logotipos, marcas de agua ni elementos extra en las imágenes.
- Se recomienda formato cuadrado 1:1 (1080 x 1080 px), en JPG o WEBP de 500KB max.
- Las fotos de los no deberán contener ruido visual que no permita la buena apreciación del producto publicado.
Puede leer el siguiente artículo donde se explica paso a paso como editar y adaptar la imagen de un producto de forma fácil y gratuita: https://marketplace.ec/eidicio...
Datos de productos:
- Los nombres deben ser claros, coherentes y no superar 75 caracteres.
- Las descripciones deben ser completas, usando los campos “corta” y “larga” según su finalidad.
- No se permite incluir datos de contacto ni enlaces externos en los textos de producto.
- No se permite el uso de código JavaScript en los campos de descripción del producto.
Clasificación correcta.
Todos los productos que se ofrezcan en la plataforma deben estar publicados en la categoría que corresponda a su naturaleza, uso y características principales. La correcta clasificación de los artículos es fundamental para mantener el orden dentro del catálogo, facilitar la búsqueda de los clientes y asegurar que cada producto se encuentre en el lugar adecuado dentro de la estructura de la plataforma. Un producto mal categorizado no solo dificulta la experiencia de compra del usuario, sino que también puede afectar negativamente la visibilidad del propio vendedor, al no aparecer en las secciones adecuadas ni en los filtros de búsqueda correspondientes.
Marketplace Ecuador se reserva el derecho de revisar, reubicar o incluso eliminar aquellas publicaciones que se encuentren en categorías incorrectas o que generen confusión en los compradores. Esta medida busca proteger la organización del marketplace, mejorar la navegación de los clientes y garantizar que todos los vendedores compitan en igualdad de condiciones dentro de cada categoría. Con ello se asegura un entorno más transparente, eficiente y confiable para la comercialización de productos en línea.
Reseñas y reputación.
Está estrictamente prohibida la creación, publicación o manipulación de reseñas falsas con el objetivo de mejorar artificialmente la visibilidad, reputación o nivel de confianza de una tienda o de un producto dentro de la plataforma. Esta práctica constituye un engaño directo al consumidor, distorsiona la competencia entre vendedores y atenta contra la credibilidad del ecosistema de comercio electrónico. Una reseña debe siempre reflejar la experiencia real de un cliente que haya adquirido y utilizado el producto o servicio, siendo un recurso transparente y confiable para orientar futuras decisiones de compra.
Marketplace Ecuador podrá tomar medidas inmediatas ante cualquier indicio de reseñas fraudulentas, ya sea generadas por el propio vendedor, por terceros contratados o mediante cualquier tipo de manipulación externa. Estas medidas incluyen la eliminación de los comentarios sospechosos, la suspensión temporal de la cuenta e incluso la cancelación definitiva en casos reincidentes o graves. Con esta política, la plataforma protege la autenticidad de la información, fomenta la confianza de los compradores y asegura que la reputación de cada tienda se construya únicamente a partir de la calidad real de sus productos y del servicio brindado.
Responsabilidad sobre los productos publicados y el stock.
El vendedor es el único responsable de gestionar y controlar los productos que publique dentro de la plataforma, así como de mantener actualizada toda la información relacionada con ellos. Esto incluye verificar que los precios indicados sean correctos, que las cantidades disponibles reflejen su stock real y que los tiempos de entrega ofrecidos puedan cumplirse sin demoras.
De igual manera, el vendedor deberá garantizar que los artículos entregados coincidan en todos los aspectos con lo que se muestra en la publicación, incluyendo las características descritas, las especificaciones técnicas y las imágenes o fotografías presentadas. Publicar información engañosa, ofrecer productos que no se encuentren en existencia o incumplir con los plazos comprometidos constituye una falta grave y puede generar sanciones, devoluciones o la suspensión de la cuenta.
Con estas obligaciones se asegura que los compradores reciban exactamente lo que han adquirido, fortaleciendo la confianza en la plataforma y consolidando relaciones comerciales transparentes y responsables.
IV. Responsabilidades y Sanciones
El vendedor es plenamente responsable de garantizar en todo momento la autenticidad, calidad, seguridad y legalidad de los productos que publique y comercialice a través de la plataforma. Esto implica que cada artículo ofrecido debe cumplir con las normas de propiedad intelectual, regulaciones de seguridad, estándares de calidad y requisitos legales aplicables en el Ecuador, asegurando que los compradores reciban productos confiables y en condiciones óptimas. La plataforma únicamente proporciona el espacio tecnológico para la exhibición y comercialización, pero no interviene en la verificación previa de cada producto ni en la gestión directa de la venta.
Marketplace Ecuador actúa exclusivamente como un intermediario tecnológico que conecta vendedores con clientes, sin asumir responsabilidad alguna por incumplimientos, daños, defectos, ilegalidades o cualquier otra situación derivada de la actividad del vendedor. En caso de presentarse denuncias, reclamos legales o demandas relacionadas con los productos ofrecidos, será el vendedor quien deba responder directamente ante las autoridades y los consumidores, asumiendo todos los costos, sanciones, indemnizaciones y gastos que puedan generarse. De esta manera, se establece de forma clara que la responsabilidad de las operaciones recae totalmente en el vendedor, mientras que la plataforma se limita a facilitar el entorno digital de interacción comercial.
El incumplimiento de estos lineamientos podrá derivar en:
- Advertencias.
- Suspensión temporal de la cuenta.
- Eliminación de publicaciones.
- Cierre definitivo de la tienda en la Plataforma.
V. Disposiciones Finales
Marketplace Ecuador se reserva el derecho de actualizar, modificar o complementar estos lineamientos en cualquier momento, cuando lo considere necesario para mejorar el funcionamiento de la plataforma, adaptarse a cambios legales, normativos o comerciales, o reforzar las políticas de seguridad y transparencia. Dichas actualizaciones serán notificadas oportunamente a los vendedores, ya sea mediante comunicados dentro de la propia plataforma o a través de los correos electrónicos registrados por cada cuenta, garantizando así que todos los usuarios estén debidamente informados.
El uso continuado de la cuenta y la permanencia de los productos publicados después de la comunicación de dichas modificaciones implicará la aceptación plena y automática de los cambios realizados. Por esta razón, es responsabilidad de cada vendedor revisar periódicamente las notificaciones y mantenerse al día con las actualizaciones de los lineamientos, a fin de asegurar el cumplimiento de las reglas vigentes y evitar posibles sanciones. De esta manera, se asegura un marco regulatorio dinámico, transparente y acorde a las necesidades de la comunidad de Marketplace Ecuador.